La
Covid-19 despertó el interés por el comercio electrónico en muchas marcas, que
ahora lo ven como clave para conseguir que sus negocios sigan creciendo. Hace
apenas unos meses, muchos consumidores eran reacios a comprar online,
pero tras descubrir la comodidad y eficacia de este canal, el e-commerce
no cesa de ganar, día tras día, más adeptos. Según el último análisis elaborado
por Stratesys, estas son las principales tendencias para este 2021:
La
realidad virtual y aumentada comienza a ganar terreno: una de las principales barreras de las
compras online es la incapacidad por ver lo más real posible los
productos. La realidad aumentada rompe esta brecha y permite a los compradores
visualizar mejor los productos en lo que están interesados.
La
inteligencia artificial (IA)una puerta hacia la experiencia personalizada: la IA jugará un papel
importante para comprender las reacciones de los clientes ante sus productos o
servicios y ser competitivos en el mercado.
Los
chatbots, la clave para mejorar la atención al cliente: automatizar los servicios de consultas
o búsquedas de productos es una tendencia creciente, y el uso de chatbots lo
puede solucionar de forma amigable.
Criptodivisas,
el nuevo método de pago:
algunas de las ventajas de este método de pago es la seguridad, el
procesamiento rápido y el aumento de la velocidad de las transacciones en
línea. Las tiendas que autoricen las criptomonedas como forma de pago se
convertirán en líderes, ofreciendo una nueva experiencia de compra.
Voice-commerce,
las búsquedas por voz aumentan: han
crecido exponencialmente y se espera que en el 2021 se experimente el auge del
reconocimiento de voz para ofrecer soluciones acordes al cliente y con una
experiencia más cercana.
La
omnicanalidad se mantiene como tendencia: el objetivo es ser capaces de conocer a los clientes,
recopilar toda la información y ofrecerle a cada uno de ellos un servicio lo
más adaptado y personalizado según sus preferencias.
El
mobile-commerce, ante todo:
los dispositivos móviles se están convirtiendo en algo imprescindible y las
compras desde ellos siguen aumentando. Si en el 2016 las compras desde móviles
eran en torno al 15%, se espera que para finales del 2021 acaparen más del 70%
de tráfico.
El
comercio electrónico o e-commerce se ha convertido en la solución de
muchas empresas como posible salida a la crisis sanitaria y económica, además,
ha abierto un sinfín de posibilidades para impulsar el posicionamiento de la
oferta y así diversificar los mercados que se pueden alcanzar por medio de las
exportaciones.
Es importante para las empresas costarricenses
que están incursionando en este canal tomar en cuenta las tendencias lanzadas
para 2021, con el objetivo de tomar previsiones hacia la manera en que ofrece
sus servicios y con esto generar una mayor fidelidad de los clientes. Con el
objetivo de potenciar el alcance de la oferta de exportación de Costa Rica
PROCOMER brinda apoyo integral al exportador para que logre vender a través de
plataformas en línea. Para más información puede visitar el siguiente enlace: E-commerce by
PROCOMER.