La Administración de Drogas y Alimentos de los EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) emitió un borrador de guía que brinda recomendaciones a los fabricantes de alimentos sobre cómo y cuándo usar las declaraciones de orientación dietética en las etiquetas de los productos alimenticios. Esto busca garantizar que las declaraciones de la etiqueta promuevan una buena nutrición, brinden una mayor coherencia en el etiquetado y ayuden a los consumidores a tomar decisiones informadas. Esta guía es parte del objetivo general de la FDA de ayudar a reducir las enfermedades crónicas y promover la equidad en la salud a través de una mejor nutrición.
Las declaraciones de orientación dietética se basan en recomendaciones clave de informes de consenso, como las Pautas dietéticas para estadounidenses 2020-2025, que analizan cómo un alimento o grupo de alimentos puede ser parte de un patrón dietético nutritivo. Las declaraciones pueden incluir símbolos o imágenes que transmitan a los consumidores que un alimento o grupo de alimentos puede contribuir o ayudar a mantener un patrón dietético nutritivo.
Los ejemplos de declaraciones de orientación dietética incluyen: «Haga que la mitad de sus granos sean integrales» y «Coma vegetales de hojas verdes como parte de un patrón dietético nutritivo». El borrador de la guía proporciona el enfoque de la agencia sobre el uso de tales declaraciones, incluidas las recomendaciones de que los productos contengan una cantidad significativa del alimento o categoría de alimentos. Las declaraciones de orientación dietética actúan como señales rápidas en los paquetes de alimentos para ayudar a los consumidores a comprender mejor la información nutricional y elegir alimentos más saludables.
Fuente: FDA Fecha: 24-marzo-2023
Implicaciones para Costa Rica
En 2022, las exportaciones costarricenses de la industria alimentaria ascendieron a 1.758 millones de USD (excluye datos del segundo trimestre, producto del hackeo al Ministerio de Hacienda). De estos envíos, Estados Unidos representó el 13%, lo cual lo convierte en el segundo principal destino de dichas exportaciones.
Con base en lo anterior, destaca la importancia de que los exportadores de alimentos estén al tanto de avances regulatorios en Estados Unidos, ya que estos pueden implicar cambios a nivel de producción, empaque o etiquetado. Si bien la noticia habla de un borrador de guía y no menciona una fecha de entrada en vigor de alguna regulación de carácter obligatorio, es importante conocer el trabajo de la a
Basándose en esta Alertas Comerciales, ¿en que nivel recomendaría este servicio a otros exportadores
Suscribase a nuestra lista para recibir información relevante como esta directamente en su correo.