Aceleración de Encadenamientos - Procomer Costa Rica

¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE ACELERACIÓN DE ENCADENAMIENTOS DEN+?

El programa de Aceleración de Encadenamiento de Procomer lanzó su segunda edición en Julio 2022, dicho programa busca dar acompañamiento personalizado, mediante un proceso de formación gerencial y técnico, a las pymes que tienen un alto potencial para convertirse en proveedoras de una empresa exportadora con sede en Costa Rica (empresas tractoras). Su empresa podría sacar provecho de este programa si:

• Giro del negocio se encuentre en los sectores de metalmecánica, eléctrica y electrónica o transformación de plásticos.
• Estar al día con la Caja Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Hacienda.
• Estar al día con los permisos de funcionamiento del Ministerio de Salud y patentes municipales.
• Estar inscrita en el Registro Nacional.
• Con planillas de hasta 100 empleados fijos.
• Empresas encadenadas, preferiblemente al sector industria.
• Tener al menos 2 años de operar con ventas en el mercado nacional o internacional.
• Disponer de al menos 2 funcionarios con poder de decisión dentro de la empresa, con disponibilidad de participar de todas las actividades del programa.
• Estar dispuestos y contar con la capacidad de asumir el 10% del costo total del Programa
• Firmar un contrato con el Instituto Nacional de Aprendizaje, en caso de ser oficialmente seleccionado como beneficiario de la Beca para el Programa de Aceleración.
• Firmar una letra de cambio, por el monto equivalente al 90% del costo total del Programa, en caso de ser oficialmente seleccionado como beneficiario de la Beca para el Programa de Aceleración.
• No tener ninguna relación comercial con el Instituto Nacional de Aprendizaje.
• En caso de ser beneficiaria de la beca, estar anuente a ser diagnosticada con el Diagnóstico Único de PROCOMER.


¿CÓMO LO
HACEMOS?

Este programa de entrenamiento tiene como objetivo la aceleración de las empresas participantes para lograr el encadenamiento productivo. Incluye:


Icon
SESIONES GRUPALES
(virtuales o presenciales):

Icon-2
SESIONES INDIVIDULES
(virtuales o presenciales)
icon-3
ACTIVIDADES DE VINCULACÓN
PYMES-EMPRESAS TRACTORAS

icon-4
SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE OPORTUNIDADES DE ENCADENAMIENTOS

El contenido del programa de entrenamiento tendrá como base un mapeo de necesidades, requerimientos y estándares que las empresas tractoras presentan en su cadena de proveeduría, así como un diagnóstico de las empresas seleccionadas y el diseño de planes acción.


ETAPAS DEL PROGRAMA
ETAPAS EJECUTADAS EN LA SEGUNDA EDICIÓN
DEL PROGRAMA, 2022


11 de julio – 1 de agosto

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA

Webinar 1. Presentación del Programa de Aceleración de Encadenamiento e Instrucciones sobre Cómo Completar el Formulario de Aplicación. 14 de Julio a las 8:30 A.M.

Webinar 2. Oportunidades de encadenamientos de los sectores de metalmecánica y eléctrica – electrónica en la industria de dispositivos médicos.19 de Julio a las 8:30 A.M.
Webinar 3. Oportunidades de encadenamientos del sector de transformación de plásticos en la industria de dispositivos médicos.21 de julio a las 8:30 A.M



3 de agosto – 17 de agosto

PROCESO DE SELECCIÓN


29 de agosto - 2 de septiembre

INDUCCIÓN Y OTORGAMIENTO DE BECAS.



26 de septiembre – 19 de octubre

DIAGNÓSTICOS SECTORIALES


24 de octubre -10 de marzo

EJECUCIÓN DE PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO.



13 de marzo - 24 de marzo

CITAS DE VALIDACIÓN.



Conozca los detalles de las etapas ejecutadas y los ganadores de DEN+ Aceleración de Encadenamientos, edición 2022.





COSTO DEL
PROGRAMA

Para la edición 2022, las empresas seleccionadas recibieron una beca del 90% sobre el costo total del programa -c920,000- por parte del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Por tanto, deberán hacer una inversión únicamente de 10% para participar del programa, el cual podrá ser cancelado en 3 tractos.


ANÍMESE
A PARTICIPAR

Actualmente no se cuenta ninguna edición activa. Agradecemos pueda consultar nuestro sitio web en el periodo 2023 para conocer nuevos lanzamientos.


PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo se demuestra el requisito “estar al día con la CCSS y el Ministerio de Hacienda”?
Al momento de responder el formulario en línea, se le solicitará adjuntar comprobantes extraídos del sitio web de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y del Ministerio de Hacienda.
¿Una vez que inicie el llenado del formulario de inscripción en línea, debo completarlo en ese mismo momento?
No debe completarlo en el mismo momento. Tendrá la oportunidad de crear un usuario en la plataforma de inscripción y completar el formulario en tractos si así lo desea. Recomendamos iniciar el llenado de la información con tiempo, pues el formulario solicita adjuntar documentos que podría llevarle algunas gestiones.


INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: [email protected]
Teléfono: 2505-4909 / 2505-4917 / 2505-8637


Contáctenos
Español