Rodríguez estimó que “si esa visita sale bien, en un plazo de cuatro a seis meses podríamos estar pensando en firmar este acuerdo que abriría el mercado chino a una multiplicidad de cortes en las mismas condiciones en que se realizan a Europa”. Tras destacar que el país asiático “se constituyó en el principal mercado de destino de carne vacuna argentina”, el secretario destacó el potencial exportador aún por explorar ya que “los cortes de carne refrigerada son muy valorados porque mantiene la calidad de las carnes, lo que tiende a favorecer la exportación de los cortes de mayor precio”.
Con una población de 1.340 millones de personas que están teniendo un incremento sustancial de ingresos y que demandan mayor cantidad de productos alimenticios y de mayor complejidad, Rodríguez destacó “el gran potencial para los productos argentinos que están empezando a ingresar al mercado chino”.
Fuente: CarneTec Fecha: 17-setiembre-2015
La posible apertura del mercado cárnico de China para las empresas argentinas representa una amenaza para el sector exportador costarricense, dado que este país sudamericano destaca como uno de los principales exportadores de este tipo de productos, al estar reconocido internacionalmente por la calidad de su producción. Es por lo anterior que el sector exportador costarricense debe estar pendiente de los resultados de este proceso.
Costa Rica cuenta con un Tratado de Libre Comercio con China, y actualmente varias empresas se encuentran autorizadas para exportar productos cárnicos a este mercado. De hecho, las exportaciones de carne bovina congelada hacia este mercado en los primeros ocho meses del año han experimentado un aumento del 21% en relación con el mismo periodo del 2014 (US $6 millones).
Por ende, es necesario monitorear el ingreso de nuevos competidores al mercado, que eventualmente podrían significar una afectación del volumen exportado por nuestro país.