Alertas Comerciales Icono Calendario 4 abril 2018

10 consejos para la innovación disruptiva

La innovación es el camino para el crecimiento de las marcas, cada vez es más importante para las empresas enfocarse en la innovación disruptiva como motor de crecimiento. Para llegar a ella se debe innovar pensando en el consumidor.

Apalancada por la última ola tecnológica, los avances en inteligencia artificial, análisis de big data, robótica e internet de las cosas, la disrupción digital ya es una realidad entre nosotros.

En una compañía que hoy enfrenta dificultades, la disrupción digital acentuará sus problemas en el corto y mediano plazo. Es posible que todavía no haya necesitado un plan para la nueva era digital, pero lo va a necesitar.

La disrupción, genera cambios en la rentabilidad de los negocios que migran desde un modelo comercial predominante a otro modelo nuevo en el mercado. Empresas consolidadas, pierden cuota de mercado frente a un nuevo grupo de jugadores disruptivos que trabajan para reducir precios, satisfacer necesidades del consumidor de formas novedosa y hacer un mejor uso de activos. También, estas nuevas compañías, contratan perfiles con habilidades digitales ampliamente relevantes y con estilos de trabajo colaborativos, creativos y eficientes.

A continuación, se describen diez principios para lograr este objetivo, extraídos de experiencias de compañías que ya lo han hecho de forma eficiente:

  1. Aceptar la nueva lógica: no desestimar un competidor por ser nuevo en el mercado. Ver a cada nuevo competidor como una fuente de aprendizaje
  2. Comenzar ahora: no paralizarse, pero tampoco moverse de forma reactiva cuando aparezcan por primera vez señales de una disrupción en la industria a la que se pertenece. Proceder de forma premeditada y estratégica dejando en claro a todos los integrantes de la organización que está trabajando en sus propias innovaciones disruptivas.
  3. Enfocarse en el propio “Derecho a Ganar”: el “right to win” es la capacidad de enfrentar a cada desafío con una probabilidad razonable de éxito. No es necesario abandonar su antiguo modelo de negocio, sino que lo recomendable es construir sobre sus fortalezas existentes.
  4. Proyectar el futuro del cliente: Pensar en satisfacer las necesidades de los clientes para que continuamente deseen un mayor contacto con la empresa.
  5. Buscar reducir precios para impulsar la demanda: casi todas las disrupciones atacan los precios de alguna manera. Los clientes responden mejor a la reducción de precios que a otros tipos de aumento de valor en el producto.
  6. Rentabilizar activos poco utilizados: las compañías que se volcaron a una economía colaborativa cambiaron sus industrias al lograr monetizar la capacidad de activos subutilizados. 
  7. Buscar su lugar dentro de la plataforma: es importante identificar las principales capacidades del negocio, como así también conocer dónde y cuándo confiar en soluciones de terceros.
  8. Integrar, no aislar: es esencial trabajar para integrar los proyectos digitales al negocio central de la compañía
  9. Desafiar las reglas: los movimientos disruptivos suelen socavar las regulaciones y estructuras de gobierno que se formaron a lo largo del tiempo. Permitir que la creación de valor sea una guía principal es una buena opción.
  10. Definir una nueva forma de trabajar: la mayoría de las compañías experimentan con nuevas tecnologías desde hace ya varios años. Las empresas exitosas, fueron las que adoptaron tecnologías digitales como catalizador para cambiar la forma en que operan.

“La disrupción digital puede parecer una amenaza, o puede ser una gran oportunidad. Crear un nuevo modelo de negocio, una propuesta de valor y un sistema de capacidades orientadas al cliente, son los principales factores para transitar el camino del éxito a largo plazo”, finaliza Ariel Fleichman.

Fuente: Énfasis Alimentación                Fecha:12-marzo-2018

Implicaciones para Costa Rica

Los cambios internacionales requieren que las empresas exportadoras sean estén dispuestos adaptarse a estos y ello depende de la capacidad de innovación que tenga la organización. El desarrollo de soluciones nuevas no es una condición necesaria ni tampoco suficiente para que exista innovación, se requiere de la creación de nuevo valor para todos los actores involucrados.

El exportador costarricense para lograr mantener su nivel de competitividad debe enfocarse en garantizar la transformación creativa de una o más dimensiones de su negocio a través de una gestión sistematizada de generación de valor para la organización y sus clientes, pues los mercados internacionales se mueven es esta dirección. En esta alerta se brindan consejos para lograr una buena adaptación de la empresa a la era digital.

 

 

Comparta esto: