Alertas Comerciales Icono Calendario 13 agosto 2018

Alianza del Pacífico y Mercosur visualizan posible acuerdo comercial

Durante la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico -AP-, los presidentes de los países integrantes de este bloque (Chile, Colombia, México y Perú) firmaron una “Declaración Conjunta” con los presidentes y representantes de los Estados Parte del Mercado Común del Sur -MERCOSUR- (Uruguay, Brasil, Argentina y Paraguay); con el objetivo de fortalecer los vínculos comerciales, económicos y sociales.

Esta declaración conjunta incluye un plan de acción que establece como horizonte la suscripción de un acuerdo comercial entre los dos bloques. El plan profundiza en áreas de trabajo como eliminación de barreras no arancelarias, cooperación regulatoria, promoción comercial, turismo, PYMES y facilitación del comercio de bienes y servicios.

Los presidentes pro témpore de ambos procesos de integración, Enrique Peña Nieto (Presidente de México, AP) y Tabaré Vásquez (Presidente de Uruguay, Mercosur) destacaron su compromiso con el libre comercio y su voluntad de avanzar en la integración latinoamericana.

Fuente: Alianza del Pacífico Fecha: 24/07/2018

Implicaciones para Costa Rica

A nivel de Latinoamérica y el Caribe (LAC), la AP y Mercosur representan el 81% de la población, 86% del PIB, 89% de exportaciones y 88% de los flujos de entrada de Inversión Extranjera Directa.

Como es común en los tratados comerciales (TLC), establecer este tipo de vínculos tiene por incentivo incrementar y facilitar el intercambio de bienes y servicios entre las economías que suscriben el acuerdo. Costa Rica, al contar con TLC vigentes con los cuatro países de la AP tendría una posición favorable para aprovechar un eventual incremento del comercio entre estos dos bloques, debido a que cuenta con condiciones de acceso favorables a estos cuatro países.

De esta manera, al incrementarse la demanda de bienes y servicios del bloque de AP por parte de los países de Mercosur, se abre una oportunidad para que empresas costarricenses se vuelvan parte de las cadenas globales de valor dirigidas (CGV) hacia estos últimos.

En 2017, el país exportó un total de 3.045 millones de USD a Latinoamérica (29% de exportaciones totales), de los cuales solo un 13% estuvo destinado a la AP y un 2% a Mercosur. Lo anterior indica que existen oportunidades para incrementar la presencia comercial del país en estos mercados poco incursionados, así como para aprovechar aún más los TLC vigentes; aspectos en los que la incorporación del país a las CGV mencionadas jugaría un rol vital.

Comparta esto: