Alertas Comerciales Icono Calendario 18 enero 2016

Cinco tendencias que marcarán el futuro del comercio electrónico

El e-commerce supondrá el 30% de la actividad comercial mundial en 2020, por lo que los grandes y pequeños minoristas deberán adaptar su estrategia al canal online, para ello deberán tener muy presente cinco términos clave que condicionarán el desarrollo del mercado digital.

La carrera por entrar en el negocio de la venta electrónica no ha hecho más que empezar. Si bien los gigantes del e-commerce ya han tomado posiciones para liderar el canal online, el resto de minoristas, tanto grandes como pequeños, deberán decidir si el comercio electrónico va a ser un complemento a su actividad o la piedra angular de su negocio.

Stratesys destaca los cinco términos clave que marcarán el desarrollo del comercio electrónico en los próximos años:

  • Consumidor ROPO (Research Online Purchase Offline), el más habitual. El comprador mayoritario en la actualidad es aquel que busca información online pero que compra offline. En concreto, el 34% de los internautas que hicieron la búsqueda de un artículo online terminaron comprando en una tienda física, según datos de ComScore.
  • Click & Collect, un sistema de entrega al alza. Es el sistema de entrega online que están adoptando mayoritariamente cada vez más minoristas. El modelo se basa en la compra de un producto online para su posterior recogida en el establecimiento. Este sistema es beneficioso tanto para el comercio como para el comprador porque reduce los gastos logísticos y mejora la experiencia de compra, ya que elimina las limitaciones en los horarios de entrega. Asimismo, deja abierto un espacio a la compra impulsiva, ya que el consumidor puede cambiar de opinión en el momento de la entrega en el punto de venta.
  • Big data, una herramienta de gran valor para el negocio. Los comercios gestionan grandes cantidades de datos, lo que se ha llamado big data, cuyo análisis es clave para conocer perfectamente al cliente. Para ello, las herramientas capaces de centralizar datos provenientes de diferentes fuentes, integrarlos, estructurarlos y prepararlos para su estudio serán fundamentales para dar el mejor servicio al consumidor.
  • Omnichannel, los canales de comunicación y relación con el cliente se multiplican por lo que desarrollar una estrategia omnicanal ofrecerá al minorista online múltiples ventajas. Por un lado, permite reducir costos a la hora de tratar la información, pero también mejora la experiencia de compra del cliente, que recibe un trato personalizado y adaptado a sus expectativas.
  • Cloud, la nube será el centro neurálgico de cualquier negocio. La nube garantiza flexibilidad, movilidad y eficiencia en la ejecución de la mayoría de los procesos relacionados con la actividad comercial y, además, puede conllevar un auténtico ahorro de costos en infraestructura en tecnologías de la información.

Fuente: America Retail              Fecha: 4-enero-2016

Implicaciones para Costa Rica

El comercio electrónico ha tenido una creciente utilización en los últimos años. Esta forma de venta permite que los clientes accedan de manera simple y desde cualquier parte del mundo a los productos y servicios que una empresa ofrece. Su utilización es potenciada por el aumento del acceso a Internet y el incremento en la utilización de dispositivos móviles.

Se estima que este canal, tal como se indica en la alerta, ocupará hasta un 30% de la actividad comercial en el 2020, lo cual muestra cada vez más su posicionamiento.  

Es fundamental que las empresas costarricenses, especialmente aquellas que exportan o que se encuentran en un proceso de internacionalización, puedan adoptar este canal como una forma de incrementar las ventas e incorporarse a las tecnologías digitales, de acuerdo con las tendencias por desarrollar en los próximos años indicadas en la alerta.

Dentro de las ventajas de utilizar dicha plataforma de ventas se encuentran el incremento de la base de clientes al ingresar a un mercado más amplio, extensión de los horarios de venta los 365 días al año (24/7) y reducción de costos de comercialización.

Comparta esto: