Alertas Comerciales Icono Calendario 8 agosto 2016

Colombia potenciará exportación de frutas

Colombia tiene potencial agrícola y la diversidad de sus micro climas lo hace ser apto para casi todo tipo de cultivos. Este país tropical tiene 95 tipos de frutas nativas altamente demandada en nichos locales, pero que poco se conocen en los mercados internacionales.

Algunas de las frutas que más reconocimiento están ganando fuera de Colombia, son el aguacate, la gulupa (maracuyá morado), las uchuvas y las piñas, informó ProColombia.

En cuanto a la demanda internacional la tendencia mundial favorece a la oferta colombiana pues el consumo de este tipo de productos en fresco, así como procesados, está relacionado con temas de salud, conveniencia, productos orgánicos, étnicos, y comercio justo.

Las importaciones de frutas provenientes de Colombia en 2014 ascendieron a $2.758 millones, de acuerdo con información de Trademap, siendo China, Países Bajos, Hong Kong, Vietnam y Alemania los principales compradores.

Uchuva

Aunque ya se exporta a diferentes regiones del mundo, hace muy poco tiempo se envió a Estados Unidos con éxito el primer cargamento de uchuva fresca sin tratamiento en frío, es decir, que no tuvo la necesidad de ser congelada para su comercialización. Este mecanismo para la exportación permite ahorrar en un 40% del costo de la producción, además de aumentar la calidad del producto, que pierde propiedades al ser congelado. Las exportaciones desde enero a mayo en 2016 para este producto ascendieron a $9,6 millones.

Piña

Colombia tiene actualmente cerca de 14.000 hectáreas dedicadas al cultivo de piña y cerca de 5.000 están plantadas con la variedad Golden. La piña colombiana está ganando terreno en el extranjero, principalmente en Europa, Chile y recientemente, EE.UU. La piña busca expandirse al mercado Premium de frutas en diferentes países de Sudamérica. Sus exportaciones entre enero y mayo 2016 suman $3,5 millones.

Otras dos frutas que han alcanzado el éxito en los mercados internacionales son la papaya y la pitahaya. La papaya llega a Canadá desde la región del alto Sinú. La ‘Fruta del dragón’, como es conocida la Pitahaya, llegará nuevamente a Japón y por primera vez entrará en Corea del Sur.

Fuente: PortalFrutícola              Fecha: 3-ago-2016

Implicaciones para Costa Rica

Costa Rica exportó en 2015 un total de $1.802 millones en frutas, lo que representó 4,04 millones de toneladas. Los principales destinos para este tipo de productos fueron Estados Unidos, Holanda, Italia, Reino Unido y Bélgica.

Entre los principales frutos exportados se encuentran el banano, la piña, melón, sandías y mangos que son tradicionales, no obstante, podemos encontrar frutos exóticos como el rambután en el puesto número 12 y la pitahaya en el puesto 39.

La oferta exportable costarricense en frutas es muy amplia y al igual que Colombia nuestro país tiene la posibilidad de brindar al mundo frutos difíciles de obtener en otras regiones. Es importante que el exportador costarricense aproveche las ventajas que tiene el país para ofrecer productos diferenciados y con alta demanda mundial.

Comparta esto: