Alertas Comerciales Icono Calendario 13 marzo 2017

Conozca las tendencias el mercado global de ropa deportiva

La Ispo, feria que se lleva a cabo en Múnich, considera que tres megatendencias tendrán un fuerte impacto en el mercado textil global, así como en el negocio del sector del deporte, en la temporada de Otoño/Invierno 2017-2018: Blind Faith, Reason to Rejoice y Neoteric.

  • Blind Faith (fe ciega): expresa la sostenibilidad en la que debe basarse la producción de artículos deportivos. Los consumidores quieren estar seguros de que el producto adquirido es sostenible, ecológico y que está hecho con materiales reciclables.
  • A Reason to Rejoice (una razón para regocijarnos): expresa la diversión como uno de los focos de las próximas colecciones. El mercado está influenciado por la orientación al bienestar y la salud, lo que se viene a reflejar en tacto, colores, forma, comfort y look.
  • Neoteric: muestra que es posible revisitar el pasado para reinventar el futuro. Gira en torno al redescubrimiento de las fibras y acabados naturales, y su posterior desarrollo con la ayuda de las fibras sintéticas modernas y los métodos de acabado.

Además, para completar la visión global, la Ispo propone cinco tendencias detalladas del sector textil para la temporada: Contact, Probe, Schismatic, Transcendental y Defense.

En el deporte la tendencia seguirá siendo la innovación, al apostar por tecnologías y piezas cada vez más avanzadas, materiales y tejidos únicos que diferencien a cada modelo. En el apartado del casual las tendencias retro seguirán siendo fundamentales, puesto que cada vez más las marcas apuestan por reinventar sus modelos de más éxito. Ernest Duran, Business Development de Ingesba, distribuidora de Fila, piensa que la tendencia dominante la próxima temporada de otoño-invierno en el textil serán “los 90’s”. Gran parte del consumidor de tendencia está saturado de novedades presentadas por las marcas sin un motivo o razón concretos. Nuevo no es mejor y como respuesta a esto se vuelve a lo auténtico, lo que tiene personalidad y que perdura a lo largo del tiempo.

El consumidor aprecia tanto la tecnicidad como las prestaciones y el diseño la calidad y la estética atemporal. Valora sobre todo que la prenda esté bien hecha, que haga su función, que siente bien y que dure.

Fuente: America Retail                      Fecha: 2 – Marzo – 2017

Implicaciones para Costa Rica

En los últimos años, la industria de la moda en Costa Rica ha tomado auge, en temas como diseño y confección, de allí que los diseñadores costarricenses que deseen internacionalizar su oferta deben adaptar el producto a las tendencias que rigen el mercado. El renombre de Costa Rica en materia de naturaleza puede utilizarse como factor de diferenciación frente a los competidores en este segmento, atendiendo a la búsqueda de productos sostenibles y ecológicos por parte del consumidor.

Dar seguimiento a las tendencias de moda que cambian rápidamente es una norma. Estas se pueden percibir mediante la visita a ferias y exhibiciones, revisión de catálogos de competidores en el mercado, revistas, entre otros.

Para apoyar al sector de diseño y confección nacional, PROCOMER recientemente colaboró en la conformación del clúster de moda nacional Estilo Costa Rica, con el cual se busca generar sinergia en el ámbito de negocios y lograr posicionar al sector de cara al comercio internacional. Asimismo, es relevante tomar en consideración que, al marco del canal de comercio electrónico, PROCOMER está trabajando en diferentes iniciativas para fomentar las exportaciones mediante canales online. Todos aquellos interesados en participar de este programa pueden escribir al correo lquesada@procomer.com. 

Comparta esto: