Alertas Comerciales Icono Calendario 6 diciembre 2018

Consumidor portugués busca precios bajos, buena experiencia de compra y es reacio a la novedad

El mercado portugués de gran consumo se situó en 10.191 millones de euros. Según el estudio “Descubriendo al shopper ibérico” presentado por Nielsen en España, en el marco del Madrid Retail Congress, el consumidor portugués se distingue de otros países de la Península Ibérica como España por sus características a la hora de adquirir sus productos. De este estudio se deprenden las siguientes cualidades del consumidor portugués:

  1. Las promociones tienen relevancia entre los consumidores, donde el 81% de los compradores aprovecha las ofertas, de allí que para responder a esta demanda el 46% de las ventas de gran consumo en el mercado portugués son en promoción. Esta preferencia por la promoción provoca que su conocimiento de los precios esté muy distorsionado.
  2. La compra en Portugal es restrictiva en cuanto al importe a gastar, lo cual se ve reflejado en que 69% de los portugueses van con la lista de compras y con un presupuesto estricto, tal como hacen dos de cada tres lusos.
  3. Reacios a la novedad y la innovación. Este comportamiento tiene su reflejo en la predisposición a probar cosas nuevas, donde apenas dos de cada diez están dispuestos a comprar productos y marcas nuevas, ya que es un consumidor que habitualmente prefiere lo de siempre, con una inquietud manifiesta por lo saludable y los productos bajos en grasa.
  4. Les encanta ir a la tienda a hacer compras. Ocho de cada diez disfrutan haciendo esta tarea, pero más allá de la experiencia en sí, esto es un freno para el desarrollo del e-commerce de gran consumo en Portugal. No en vano, apenas un 2% de lusos hicieron recientemente la compra por internet y además no se vislumbra que a corto plazo esta tendencia vaya a cambiar mucho. Un 81% de portugueses afirma que nunca comprará online. Los portugueses entran en las páginas webs de las compañías, pero para buscar promociones. Además, un 40% se abstiene de comprar por internet por no tener contacto directo con los productos y no examinarlos. Sumado a ello, entre un 35% y un 40% de consumidores argumentan los costos extra y la calidad del producto.

Según Nilsen, los portugueses ponderan en su decisión de compra tanto el precio, el surtido y la experiencia de compra que les resulte agradable, principalmente en productos frescos.

Implicaciones para Costa Rica

Portugal es el noveno destino de las exportaciones costarricenses hacia Europa, al cual se dirigieron $42,4 millones hasta octubre 2018. El sector agrícola domina dichas exportaciones con envíos de banano (20,3 millones), piña (18,4 millones), yuca (2 millones) y otros productos como chayote, café oro, frutos congelados y ñampí.

Dada la importancia del mercado luso para Costa Rica, es fundamental que los exportadores costarricenses que ya ingresen a este mercado o deseen realizarlo conozcan las tendencias de consumo que motivan la compra entre los portugueses y puedan diferenciar su estrategia de penetración al mercado de la del resto de países que distan de estas características como lo es España. El surtido en la categoría de frescos es crucial para los consumidores, de allí que esto podría representar una oportunidad para Costa Rica en incrementar su participación en el envío de productos agrícolas.

PROCOMER cuenta con una oficina de promoción comercial en España que brinda apoyo a los exportadores interesados en ingresar a este mercado, para acceder a los datos de contacto puede visitar el siguiente enlace.

Comparta esto:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en LinkedIn