Alertas Comerciales Icono Calendario 5 junio 2018

Ecuador firmará en junio un acuerdo de libre comercio con la EFTA

El ministro ecuatoriano de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana, señaló a finales del mes pasado que la firma del acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) será el próximo 25 de junio en Islandia y agregó que “beneficiará a los productores y exportadores locales”, principalmente de productos agroalimentarios como pescados, frutas y flores. 

De acuerdo con la Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica, esta firma permitirá que prácticamente todas las exportaciones ecuatorianas entren sin aranceles en este bloque, que cuenta con más de 14 millones de habitantes con un elevado poder adquisitivo. Se espera que este acuerdo, tras superar los trámites pertinentes, entre en vigor a finales del año en curso y permita, entre otras cosas, garantizar las preferencias que actualmente otorga Suiza y “un tratamiento arancelario similar al que reciben varios productos de otros países que compiten en este mercado, como en el caso del banano”.

“Vinieron para realizar un análisis de los resultados que hemos tenido en el primer año y para ver cómo se ha desarrollado la cooperación otorgada para la promoción de nuevas empresas exportadoras, principalmente de la economía popular y solidaria”, agregó el ministro de Comercio.

En los primeros meses de 2017, los representantes de los diferentes organismos implicados constataron cómo habían aumentado las cifras de los intercambios comerciales y se espera que estas sigan esa tendencia y que las inversiones mutuas también crezcan.

Fuente: ICEX                Fecha: 14-mayo-2018

Implicaciones para Costa Rica

Costa Rica tiene vigente un acuerdo de libre comercio con países del EFTA desde 2014, el cual brinda tratamiento arancelario preferencial a las exportaciones nacionales, siempre y cuando se cumpla la norma de origen y se presente el debido certificado de origen. En el primer cuatrimestre de 2018, Costa Rica exportó 6,1 millones de USD a este bloque, de los cuales el 86% se dirigen al mercado noruego y el restante 14% al suizo. En productos como banano (57%), café oro (23%) y piña (12%). En el quinquenio 2013-2017, las exportaciones nacionales que se dirigieron a estos mercados crecieron en promedio 12% anual.

Ecuador ratificará el TLC con los países del EFTA el próximo 25 de junio. De acuerdo con el Diario “El Comercio” y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, el bloque otorgaría a este país la eliminación total e inmediata de arancel para todos los bienes no agrícolas (procesados de sardina y atún, maderas, textiles, entre otros). También frutas, vegetales frescos, cereales, flores, café y tabaco ingresarán al EFTA libre de arancel desde la entrada en vigor del acuerdo. Además, de reducción parcial de arancel, según el país, para pastas, lácteos, brócoli congelado y otros.

Para Costa Rica, esto representa un reto importante, ya que la entrada en vigencia del acuerdo, representará una mayor competencia con los productos ecuatorianos, los cuales también dispondrán de un tratamiento arancelario preferencial. Especialmente con el banano, el cual es el principal producto de exportación de Ecuador al bloque y el más importante para Costa Rica.

Comparta esto: