Un mal diseño puede ejercer una percepción negativa en el consumidor e, incluso, cuando se llevan a cabo rediseños de envases, en el 90% de los casos no se consigue incrementos de ventas significativos.
Para evitar estos perjuicios y beneficiarse de un buen packaging, Nielsen indica tres puntos claves: monitorizar el lineal, preguntar a los consumidores y tener en cuenta las tres grandes premisas que tiene que cumplir todo envase, destacar, estimular la venta y transmitir la imagen de marca fielmente, sin dejar de lado los elementos promocionales dentro de la tienda.
Según Ana Barrio, directora de Innovación de Nielsen, "hay productos que han llegado a vender millones con un gasto cero en publicidad y la mitad de presencia en tienda que otros productos competidores, gracias precisamente a un diseño atractivo y atinado". Conviene trabajar en distintas líneas creativas, salir del área de confort y no tener miedo a diseños disruptivos e incorporar al propio consumidor al proceso y que transmita sus impresiones", concluye.
Implicaciones para Costa Rica
La industria de envases en Costa Rica se ha mantenido estable a través de los años, en agosto del 2015 la exportación de envases de cartón y de vidrio para diferentes industrias alcanzó los $50.000, para agosto de 2016 este monto representa los $47.000.
Los principales destinos para la exportación de envases de cartón y vidrio este año han sido Guatemala, Haití, Jamaica, Panamá y República Dominicana.
El estudio presentado por Nielsen debe ser una alerta para la industria del envase en Costa Rica que se encarga en gran medida de suplir a las empresas exportadoras. Ante la necesidad de la industria es sumamente importante que las empresas de empaque busquen la innovación para poder suplir con las demandas del cliente de manera que la empresa costarricense no se vea obligada a incurrir en procesos de importación.
El envase es sumamente importante para crear un impacto en el comprador y favorecer la preferencia y la recompra, sobretodo porque la variedad de productos en los puntos de venta aumenta día con día, por lo tanto, también se recomienda a la empresa exportadora implementar la innovación.
PROCOMER cuenta con un taller de empaque que se estará impartiendo a partir del 26 de octubre del presente año donde se brinda un apoyo a un costo de $300 a la empresa costarricense para renovar su empaque y brindarle las características necesarias para participar en el mercado internacional. Las personas y empresas interesadas en renovar su empaque pueden contactar a Gerardo Varela al correo: gvarela@procomer.com