Actualmente hay un exceso de oferta mundial de bananos. Los comerciantes de Europa, Rusia y los Estados Unidos señalan que los precios están bajos a causa de una oferta que sobrepasa lo normal. En China, los precios cayeron a causa de una cosecha nacional muy grande y del aumento de las importaciones. En Latinoamérica, varios países han empezado a producir bananos, lo que crea nueva competencia. En Estados Unidos, por ejemplo, las multinacionales parecen más propensas a firmar contratos con productores externos. Filipinas se enfrenta a un aumento de la competencia en el mercado bananero, ya que otros países del Sudeste Asiático están exportando a los mercados tradicionales del archipiélago.

Los países de África o  China, que poseen su propio sector bananero, registran una demanda de bananos sudamericanas. El exceso de oferta en la segunda mitad del año y los bajos precios tendrán como resultado inevitable que se produzcan pérdidas. Esta también es la razón por la que se está exportando mucha fruta al este y al sur de Europa, a los países mediterráneos y a Oriente Próximo.