Alertas Comerciales Icono Calendario 20 septiembre 2019

Incrementa el desarrollo y consumo de productos plant-based

La categoría de alimentos libres de carne (plant-based) muestran un dinamismo importante en los principales mercados, tanto en términos de desarrollo de nuevas propuestas atractivas, así como en una mayor compra por parte de los consumidores.

De acuerdo con un estudio sobre tendencias alimentarias 2019 identificadas por el mayorista estadounidense Kroger, un número creciente de consumidores norteamericanos, particularmente los millennials y las mujeres, siguen un estilo de alimentación flexitariano, es decir, un consumo de alimentos libres o reducidos en ingredientes con contenido animal, especialmente carne, pero sin optar por completo por una alimentación vegetariana o vegana.

Con base en estos hallazgos, Kroger es uno de los fabricantes que están incursionando actualmente en el desarrollo de productos de esta categoría, mediante su línea propia de alimentos plant-based.

Fuente: Supermarket News  Fecha: 05-Setiembre-2019

Implicaciones para Costa Rica

El segmento de los alimentos funcionales es una de las categorías de mayor crecimiento en los últimos años, donde los productos a base de plantas (plant-based) han destacado entre los principales dinamizadores debido a un mayor conocimiento y aceptación por parte de los consumidores.

Un creciente número de consumidores vegetarianos, veganos y flexitarianos ha impulsado la consolidación de esta industria, que está ahora enfocada en generar propuestas atractivas, saludables y de mejor sabor a base de plantas como sustitutos para alimentos tradicionales; todo esto en línea con una tendencia global en donde el 40% de las personas ha incrementado su consumo normal de productos a base de frutas y vegetales, según datos de Innova Market Insights.

En este sentido, resulta importante que la industria alimentaria costarricense explore nuevas categorías de valor agregado hacia las cuales se enrumban los mercados, especialmente en este tipo de productos en donde la innovación ha permitido el uso de fuentes de proteína vegetales no tradicionales, más allá de soya y trigo, como: arroz, garbanzo, guisantes y aditivos de la remolacha, zanahoria, coco y tomate, entre otros.

Para ampliar datos sobre la categoría plant-based puede consultar el estudio Tendencias e innovaciones en la industria alimentaria de PROCOMER.

Comparta esto: