Mirando de cerca el crecimiento del mercado, Maakan dijo que la proteína de soja, huevo y suero de leche, en particular, fueron los tres ingredientes principales que habían visto un "aumento significativo de la demanda" en los últimos años en la región. De igual forma, afirmó que si bien hay un creciente interés para categorías de proteínas de origen vegetal, como proteína de soya texturizada, aislados de proteína de soya y proteína de guisante, en LATAM se espera que el mercado sea impulsado principalmente por las contrapartes de proteínas animales, como los aislados de proteína de suero, hidrolizados y caseína.
El colágeno también conducirá al crecimiento en los próximos años, ya que los extractos de carne de res y el colágeno de carne de res se están convirtiendo en una fuente importante de proteínas para varios fabricantes de alimentos funcionales y nutrición deportiva en todo el mundo, así como en la región.
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses de alimentos a América Latina han mostrado un crecimiento anual promedio del 2,2% durante el periodo 2014-2018, cuando se pasó de exportar $1.017 millones de a $1.107 millones, siendo Guatemala (12,2%), México (11,3%), Panamá (11,2%) y Nicaragua (10,1%) los principales mercados destino en 2018.
Al analizar las tendencias de consumo en América Latina para este segmento, es fundamental que los empresarios costarricenses se mantengan al tanto de estas, incorporando ingredientes con alto contenido de proteínas, por el cual los consumidores latinoamericanos están dispuestos a pagar más.
De igual forma, al ser las proteínas de origen animal las más apetecidas en el mercado latinoamericano, es necesario que las empresas interesadas en acceder estén conscientes en los requisitos de ingreso que esto puede conllevar, especialmente en materia de aprobaciones de establecimiento por parte de las autoridades zoosanitarias de los países de destino. PROCOMER cuenta con un Centro de Asesoría para el Comercio Exterior (CACEX) en donde le podemos ayudar a determinar los requisitos de ingreso a lo diversos mercados de exportación.