Millenials fijan el curso del consumo de chocolate
La National Confectioners Association (NCA) ha publicado un detallado estudio centrado en los consumidores de chocolate, que encontró que si bien las preferencias por los diversos tipos de chocolate, sea oscuro, leche o blanco varían ampliamente según los grupos de edad, una nueva generación de compradores millennials está impactando la experiencia de venta de este alimento.
«La información muestra que los millennials están cambiando los patrones de compra de chocolate, con una preferencia por encima del promedio por el chocolate fino y un mayor gusto por comprar golosinas en supercentros, tiendas de especialidad o de productos orgánicos y canales alternativos», dijo Anne-Marie Roerink, directora de 210 Analytics, que realizó la investigación del informe. «En línea con la reputación social de la generación, descubrimos que los compradores millennial también demuestran una clara preferencia por las certificaciones y las declaraciones específicas de producción y de ingredientes».
Bill Guyton, director ejecutivo de FCIA, dijo: “Descubrimos que el consumidor de chocolate en general es más joven, más consciente socialmente y más motivado por la experimentación y el ensayo, incluso si ya tienen una marca de chocolate favorita. Los consumidores de chocolate fino creen que los lotes pequeños tienen un sabor superior y están dispuestos a buscarlo, visitando los mercados artesanales, los festivales y los canales en línea especializados con más frecuencia que otros consumidores de chocolate".
Fuente: ConfectioneryNews.com Fecha: 13 mayo 2019
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses de chocolate han mostrado un crecimiento durante el periodo 2014-2018 (CAGR 4,5%), cuando se pasó de vender $8,2 millones (2.439 toneladas) a $9,8 millones (2.942 toneladas). Para marzo 2019 se había vendido $2,2 millones (718,9 toneladas). Los principales países de destino en 2018 fueron Panamá (17,2%), México (16,6%), Nicaragua (14,3%), Guatemala (13,8%) y Estados Unidos (10%).
Durante los últimos años, han surgido en Costa Rica empresas dedicadas a la producción de chocolate artesanal, con altos porcentajes de cacao (chocolate oscuro), con adición de ingredientes naturales y poco tradicionales, o bien, con certificaciones de calidad y proceso que aportan valor al producto, en concordancia que las demandas actuales del mercado, principalmente en nichos específicos, como dentro del segmento demográfico de los millenials.
Comprender cómo las personas disfrutan del chocolate permite a las empresas desarrollar una idea más clara de lo que se avecina para esta parte tan importante de la industria de la confitería. La cual, solamente en el caso de Estados Unidos, representa alrededor del 60% de las ventas de la industria de confitería, lo que equivale $21 mil millones anuales. De igual forma, es importante que las empresas ajusten sus productos a los requerimientos del mercado, específicamente en materia de estándares, etiquetado, información nutricional e información sobre alérgenos.
PROCOMER cuenta con un Centro de Asesoría para el Comercio Exterior (CACEX), donde puede obtener información sobre los requisitos arancelarios y no arancelarios de ingreso a su mercado de interés. Para obtener más detalles contáctenos al correo info@procomer.com o bien, al 800-PROCOMER.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.
Avisos