Alertas Comerciales Icono Calendario 18 enero 2016

Modelo de franquicias de alimentos en España se diversifica

Las franquicias de supermercados y alimentación se quedaron, en el 2015, con el 33% de la facturación total del sector de franquicias, en base a los datos recientemente publicados por la consultora Tormo Franquicias Consulting en su “Informe de la Franquicia 2016”. De forma más concreta, este nicho ha generado 6.144 millones de euros de los 18.667 millones totales del sector.

De cara al futuro, continuarán desarrollándose los actuales operadores, aunque es previsible la incorporación acelerada de nuevos modelos de negocios en sectores de nicho especializados, tales como: frutas y verduras, carnes, pescados, congelados, quesos, ibéricos, aceites, vino, productos especializados, gourmet, productos orgánicos, y otros que irán apareciendo en el mercado de forma progresiva.

Fuente: Alimarket Fecha: 11-enero-2016

Implicaciones para Costa Rica

Las exportaciones costarricenses de la industria alimentaria superaron a noviembre del 2015  los US $1.371,9 millones, y se dirigieron en su mayoría a América Central (49%), América del Norte (24%) y la Unión Europea (15%). Específicamente a España se exportaron US $28 millones en productos como jugos y concentrados de frutas, preparaciones alimenticias, hortalizas y frutas en conserva, entre otros.

Si bien la mayoría de los envíos que se realizan al mercado español son insumos intermedios para la industria alimentaria, el país ha logrado colocar también productos finales en los anaqueles de este país y otros europeos; de allí que tener conocimiento de las nuevas modalidades de retail que están dinamizando el consumo en esta región es de suma importancia, especialmente si se cuenta con productos diferenciados que puedan colocarse en las vitrinas de estos puntos de venta. Adicionalmente, el surgimiento de estas tiendas no solo implica un cambio en la estructura de puntos de venta, sino que reflejan el tipo de productos y experiencias relacionadas que buscan las personas compradoras y que, por lo tanto, podrían presentar potencial para dirigirse a esos nichos.

Por último, se debe tener claro además que seguirle el pulso a la industria alimentaria y sus canales de distribución en Europa es una forma de prepararse para replicar las buenas prácticas de otros mercados, debido al papel tan importante que juega la industria alimentaria europea como referente mundial de tendencias de consumo.

Comparta esto: