Alertas Comerciales Icono Calendario 19 febrero 2019

Precios más altos de banano ecuatoriano causan que Alemania favorezca fruta de Centroamérica

Las exportaciones de banano de Ecuador hacia Alemania habrían disminuido de forma significativa desde comienzos de año. Lo anterior estaría dado por el precio actual del fruto, que fue fijado por el Gobierno del país sudamericano el año pasado, y por los costos asociados a la exportación.

Richard Salazar, presidente de Acorbanec, la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano, indicó que en lo que va de año, se ha notado una reducción en la compra de entre el 20%-25% en promedio del fruto de Ecuador. Esto se habría dado tras una reunión ocurrida en las primeras semanas de febrero con importadores de banano que le vendían a Aldi en Alemania, explicó el presidente. “Están dejando de comprar, para comprar en Centroamérica porque son más baratos en este momento que el Ecuador”, indicó Salazar, al referirse a la situación que se estaba dando con Alemania y a la que se habrían sumado algunos otros países.

Son países que, por ejemplo, no tienen que pagar el paso por el Canal de Panamá, señaló Salazar. “Si tienen (los otros orígenes) ciertos aspectos diferenciadores que podrían tener ciertas ventajas, con relación a nuestra ubicación sobre todo”, destacó.

Afirmó que van a trabajar en ejecutar acciones que les permitan aumentar su ventaja competitiva sin perjudicar los precios con los que trabajan.

Añadió que Europa y Estados Unidos constituyen cerca del 45% de las exportaciones de banano de Ecuador, y el resto se exporta hacia otros mercados, como Rusia, por lo que no se han quedado con fruta estancada en el país. “La mayoría del banano se está exportando a Rusia y luego a otros mercados en Europa y EE.UU.” comentó.

Remarcó, además, que Ecuador sigue creciendo (17% en promedio en los últimos dos años) y manteniendo una buena producción gracias al clima de la zona. La disminución en la exportación de banano se habría dado tras el viaje de una delegación de productores a Alemania con el fin de negociar el valor de venta de banano a dicho país.

Fuente: Portalfrutícola                      Fecha: 14-febrero-2019

Implicaciones para Costa Rica

Costa Rica es el tercer exportador de banano a nivel mundial, antecedido por Ecuador y Filipinas. En 2018, las exportaciones de este producto alcanzaron los $980M y sus principales destinos fueron Estados Unidos (36%), Bélgica (12%) y Reino Unido (8%).  Alemania actualmente cuenta con una participación del 3% en las exportaciones de banano costarricense alcanzando los $28M, aunque estas han venido disminuyendo hasta un 5% promedio anual en los últimos 5 años.

Si bien Ecuador es conocido como un importante competidor en la producción y exportación de banano, los mayores costos asociados por ejemplo a la logística lo vuelven menos competitivos ante países europeos. Situación que puede ser aprovechada por Costa Rica en caso de poder abastecer el mercado y aumentar su participación, valiéndose de la calidad del banano por la que es ya conocida, así como por precios más competitivos.

De los países centroamericanos, Costa Rica es el primer proveedor de banano de Alemania, por lo que es importante no solo aprovechar estas ventanas, sino contar con un abastecimiento continuo y volverse un proveedor preferido para importadores alemanes. Dar a conocer el producto y generar una mayor preferencia y fidelidad, así como mantener esa posición dentro de las compras de banano. 

Comparta esto: