A finales de abril empieza la cosecha de rambután en Guatemala y, a pesar de los cambios climáticos que se han presentado, se augura una campaña prometedora. “Felizmente, en la zona donde estamos ubicados, que es una de las principales productoras de este fruto, no hemos tenido grandes problemas con los cambios climáticos. Es más, nosotros, como empresa, esperamos tener este año un crecimiento del 20% en comparación con otros años”, aseguró Edilson Hernández, de Prime Tropics.
Con más de 140.000 árboles, esta empresa guatemalteca tiene la posibilidad de ofrecer más de 100 millones de unidades de rambután. “Hemos realizado una rigurosa selección de variedades, y la variedad que hemos elegido es la R134, la cual nos ha permitido diferenciarnos de nuestros competidores. México y Honduras se han convertido en una competencia indirecta en los últimos años, pues nosotros empezamos a finales de abril, mientras que ellos empiezan en junio y setiembre, respectivamente, también contamos con una diversificación de frutas tropicales como es el mangostán, el achachairu, el chicozapote, la pitahaya", afirmó el vocero.