Cifras del eCommerce Institute señalan que en 6 años el comercio electrónico en México ha crecido más de 400% y consolida al país como uno de los mercados más atractivos para el sector en Latinoamérica.
Implicaciones para Costa Rica
El comercio electrónico se ha posicionado en los últimos años como un canal de comercialización de acelerado crecimiento, del cual las empresas modernas no pueden hacer caso omiso si desean competir en determinados mercados, minimizar sus costos o bien alcanzar consumidores más jóvenes o tecnológicos que tienen a realizar compras digitales.
México, se perfila como uno de los mercados de mayor expansión para el e-commerce, razón por la que los exportadores costarricenses deben mantenerse al tanto sobre las tendencias, desafíos y oportunidades potenciales para poder contar con presencia en este, especialmente para productos de valor agregado, de colección o de menor volumen, como, por ejemplo, el sector moda y belleza que señala la noticia.
Además, es importante que las empresas se preparen para participar exitosamente en este canal de venta, así como crear contenido que le permita una mayor exposición al comprador, o bien, asegurarse que este pueda informarse sobre sus productos o servicios en línea.
En 2016, Costa Rica exportó más de $259 millones al mercado mexicano, principalmente en productos del sector alimentario (53%), eléctrica-electrónica (18%) y metalmecánica (9%), entre otros. En productos como textiles, cuero y calzado el país comercializó más de $2,5 millones.
Actualmente PROCOMER cuenta con un programa para incentivar el uso del e-commerce como plataforma de ventas internacionales, para mayor información puede escribir a lquesada@procomer.com.