Alertas Comerciales Icono Calendario 19 febrero 2019

Tendencias en el e-commerce del consumo masivo

Según el informe “E-Commerce en el gran consumo”, elaborado por la firma consultora IRI, “el mercado de gran consumo está maduro para una disrupción online”, a medida que se forman nuevas alianzas y emergen nuevas oportunidades de distribución. Antonio Khalaf, director comercial de IRI, asegura que visualiza un escenario de “grandes oportunidades de crecimiento para los retailers y marcas de gran consumo, si saben explotar la información para cubrir las necesidades de los compradores actuales, que son más jóvenes, que esperan una experiencia online sencilla, un buen precio, capacidad de elección de producto y disponibilidad”.

El estudio indica que a pesar de que la cuota de mercado online del gran consumo es aún escasa comparada con otros sectores, estas ventas se están disparando en Europa, con un crecimiento de dos dígitos en Italia (+42%) y España (+29%), así como con un comportamiento dinámico en Francia y Alemania.

  1. Gestión de big data: facilita una comprensión detallada de los procesos de compra individuales y de los hábitos de consumo. (Geo-marketing por ejemplo).
  2. Compra por smartphone: En países como Reino Unido, más de la mitad de los consumidores prefieren usar apps para smartphone de los distribuidores antes que la web.
  3. Recompensas dirigidas a un objetivo específico: promociones canjeables al instante refuerzan la fidelización de los clientes y así eventuales incrementos en la cuota de mercado.
  4. Los asistentes por voz mediante dispositivos inteligentes del hogar: proporcionan comodidad a los compradores (requerirá la integración con nuevas plataformas).
  5. Versatilidad, velocidad y comodidad: la capacidad para cambiar entre click and collect” y la entrega en hogar en menos tiempo es una de las prioridades para los retailers.
  6. La entrega directa al consumidor: start-ups y grandes operadores pueden liderar la fidelización, las ofertas personalizadas y la repetición de compra.

Fuente: América Retail Fecha: 08-Febrero-2019

Implicaciones para Costa Rica

En 2018, la Unión Europea representó la 3ª región destino más importante de las exportaciones costarricenses ($2.334 millones), donde las principales ventas fueron para el sector agroalimentario ($1.479 millones). Lo anterior, indica que los crecimientos del e-commerce de consumo masivo en la región europea, expuestos en el estudio mencionado, pueden representar una oportunidad de incursionar en nuevos canales de comercialización para los exportadores costarricenses que ya venden sus productos en esta región.

Ahora, si bien el estudio indica que estos mercados son los que presentan mayor dinamismo, las tendencias mencionadas también son relevantes para todo el sector exportador, independientemente de su vinculación con el bloque europeo.

La adopción de nuevas tecnologías (mediante procesos de investigación y vigilancia tecnológica) orientadas a proveer soluciones cada vez más adecuadas a las necesidades de los clientes, se traducirá en una mayor consolidación de la empresa en mercado; puesto que su oferta de productos y servicios representará una mayor conveniencia y comodidad para el consumidor, aspectos por los que amplios segmentos de clientes estarían dispuestos a pagar.

Comparta esto: