Este año, la Misión de Compradores tendrá diversas novedades en relación con años anteriores, aparte del crecimiento en el número de participantes, pues en el 2015 la rueda contó con 300 empresarios costarricenses y 220 compradores extranjeros.
Esta será la primera vez que se cree dentro de la BTM una dinámica de promoción de encadenamientos para la exportación, un pilar que PROCOMER desea potenciar. También, se agruparán los stands por sector, lo que busca una mejor promoción de industrias como la alimentaria, agrícola, industrias especializadas y servicios.
Además, habrá una zona marca país esencial COSTA RICA con 30 compañías licenciadas para mostrar su oferta exportable y un pabellón de asociatividad (cooperativas, asociaciones y consorcios).
Se realizará un espacio de charlas dirigidas al sector exportador en temas de actualidad en comercio internacional. Quienes se inscriban antes del 31 de julio tendrán un espacio gratuito en estas capacitaciones.
Álvaro Piedra, Director de Exportaciones de PROCOMER, dijo que la BTM es la vitrina de exposición más importante para que las empresas costarricenses, en especial las pequeñas y medianas, puedan exponer sus productos y servicios al mundo en dos días. “Estamos trabajando para que la BTM de este año supere los grandes logros del año pasado en cantidad de participantes, citas de negocios, inclusividad y en seguir poniendo al país en el mapa del comercio internacional”.
Los seis componentes de la BTM:
- Rueda de Negocios: reuniones en formato de “comprador-vendedor” un espacio de 25 minutos donde los empresarios nacionales tienen la oportunidad de negociar, cara a cara, sus productos y servicios ante potenciales compradores.
- BTM Virtual: agendas de negocio a través de videoconferencia entre empresas exportadoras y compradores internacionales que no pueden asistir a la BTM.
- Stands y vitrinas de exhibición: un área donde se muestran los bienes y servicios exportables costarricenses de empresas que participan en BTM.
- Zona esencial COSTA RICA: un pabellón que reúne empresas que poseen la licencia de la marca país.
- Pabellón de asociatividad: un área de exhibición destinada a las cooperativas, asociaciones y consorcios de productores de zonas rurales.
- Primer encuentro de innovación y startup.