
DE CRECIMIENTO VERDE?
Es un programa que fomenta procesos de transformación productiva que mejoren la sostenibilidad ambiental de las empresas y con esto su perfil exportador. Este programa constituye un medio de interacción donde distintos actores se relacionan entre sí para apoyar los esfuerzos de las empresas que emprenden estas iniciativas.
Mediante capital semilla (fondos no reembolsables) y asesoría técnica personalizada las micro, pequeñas y medianas empresas que pertenezcan a los sectores productivos Agropecuario, Alimentario, Industria o Servicios (a excepción de Turismo) interesadas en desarrollar procesos de transformación productiva verde podrán invertir en requerimientos de cambio. Con esto se busca impulsar iniciativas empresariales con potencial exportador en mercados con requerimientos y expectativas ambientales.
FRECUENTES
- Disponer de cédula jurídica (ser una sociedad debidamente inscrita en el Registro Nacional) o ser una empresa bajo cédula física.
- Ser microempresa, pyme, micro, pequeño y mediano productor agropecuario, modelo asociativo empresarial, todos los anteriores, según las definiciones del artículo 6 de la ley 8634 Ley Sistema Banca para el Desarrollo. Estar inscrito como patrono (en caso de tener trabajadores) o como trabajador independiente (en caso de no tener trabajadores) en la Caja Costarricense del Seguro Social, y encontrarse al día con los pagos correspondientes.
- Tener la actividad económica sujeta de apoyo inscrita ante el Ministerio de Hacienda y encontrarse al día con los pagos correspondientes
- Estar al día con los permisos de funcionamiento del Ministerio de Salud, o cualquier otro permiso necesario para su funcionamiento, o el desarrollo del proyecto.
- Haber sido diagnosticada con el “Diagnóstico Único Exportador de PROCOMER”.
- Que el proyecto presentado tenga un impacto ambiental en al menos una de las áreas descritas en la sección 4
- Eficiencia energética
- Energías renovables
- Reducción de emisiones
- Uso de agua
- Gestión integrada de residuos
Si su empresa aún tiene brechas en el proceso de siembra, cosecha o postcosecha que le impiden participar en nuestra próxima convocatoria le invitamos a consultar los manuales y los avíos que tenemos a disposición.
Estos recursos son parte de las asistencias técnicas que damos a pymes para apoyarlas para que sus sistemas productivos sean técnica y financieramente viables.
- Avío Cacao Fino y Aroma
Descargar documento - Avío Cacao Fino y Aroma Renovación
Descargar documento - Manual de siembra de Cacao Fino y de Aroma
Descargar documento - Manual de cosecha de Cacao Fino y de Aroma
Descargar documento - Manual de Poscosecha de Cacao Fino y de Aroma
Descargar documento
- Avío Uchuva
Descargar documento - Manual de siembra uchuva
Descargar documento - Manual de cosecha uchuva
Descargar documento - Manual de poscosecha uchuva
Descargar documento
- Avío Maracuyá
Descargar documento - Manual de siembra Maracuyá
Descargar documento - Manual de cosecha Maracuyá
Descargar documento - Manual de poscosecha Maracuyá
Descargar documento
- Avío Camote naranja
Descargar documento - Manual de siembra Camote naranja
Descargar documento - Manual de cosecha Camote naranja
Descargar documento - Manual de poscosecha Camote naranja
Descargar documento
- Avío Cúrcuma
Descargar documento - Manual de siembra Cúrcuma
Descargar documento - Manual de cosecha Cúrcuma
Descargar documento - Manual de poscosecha Cúrcuma
Descargar documento
- Avío Pitahaya
Descargar documento - Manual de siembra Pitahaya
Descargar documento - Manual de cosecha Pitahaya
Descargar documento - Manual de poscosecha Pitahaya
Descargar documento
- VIII Edición
Descargar documento - VII Edición
Descargar documento - VI Edición
Descargar documento - V Edición
Descargar documento - IV Edición
Descargar documento - III Edición
Descargar documento - II Edición
Descargar documento - I Edición
Descargar documento
Teléfonos: 2505-4909
Escazú, sobre Autopista Próspero Fernández, costado oeste del Hospital Cima, Complejo Plaza Tempo,piso 3. Apartado postal: 1278-1007





