Accesorios de moda, artículos y muebles para el hogar tienen oportunidad en Estados Unidos
Las empresas costarricenses dedicadas a la manufactura de accesorios de moda, muebles y artículos para el hogar tienen una potencial oportunidad para exportar sus productos a las ciudades estadounidenses de Los Ángeles y San Francisco.
Una mejora en los índices de empleo y de ingresos per cápita en Estados Unidos, permite que bienes no esenciales tengan mayor participación en el gasto del consumidor, además, estas localidades se consideran hubs de moda y diseño por la alta concentración de población, un poder adquisitivo que en Los Ángeles alcanza los $27.987 per cápita y en San Francisco $49.986, y son ciudades que se caracterizan por ser la ubicación de la mayoría de distribuidores y minoristas.
Estos datos son parte del estudio: Accesorios de moda y artículos para el hogar en Los Ángeles y San Francisco, realizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).
Según el análisis, los accesorios de moda se pueden comercializar en tiendas especializadas cuando se trata de bienes producidos a pequeña escala, ya que estas valoran los factores diferenciadores. Si se cuenta con un producto masivo de bajo precio, se puede optar por grandes almacenes o tiendas por departamento. Pese a ello, es importante tomar en cuenta que las tiendas por departamento han optado por incluir dentro de su oferta productos hechos a mano y exclusivos.
En el caso de artículos para el hogar y muebles, se debe tomar en cuenta que, si se tiene un producto replicable, se puede ingresar mediante un distribuidor que tenga experiencia en el mercado. Sin embargo, en el caso de piezas únicas, se recomienda ingresar mediante exportación directa al minorista.
El crecimiento del canal online, principalmente en las categorías de accesorios de moda y artículos para el hogar, representa para el exportador costarricense una forma de venta directa al consumidor, pero es necesario realizar esfuerzos importantes en marketing digital, con una estrategia dirigida al consumidor meta que considere su ubicación geográfica dentro de Estados Unidos y las épocas de alta demanda.
El estudio señala que es imprescindible adaptar el producto a las tendencias que rigen el mercado en los tres sectores: sostenibilidad ambiental respaldada con certificaciones, productos exclusivos hechos a mano, combinación de diferentes materiales, principalmente aquellos como la madera, ratán, cuero, con texturas, que apelen a la naturaleza, entre otros.
Para Marta Esquivel, directora de Inteligencia Comercial de PROCOMER, “la asistencia a ferias comerciales y la revisión de catálogos de oferentes de estos productos son prácticas recomendadas para la detección de estas tendencias”.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.
Avisos