Estudio de PROCOMER revela potencial para productos frescos y procesados en Noruega
Café y frutas frescas como banano, sandía, melón, aguacate; así como productos con valor agregado como jugos, conservas y congelados tienen potencial para exportarse a Noruega, un mercado cuyo PIB per cápita supera los $64 mil, es decir 5 veces el de Costa Rica.
El estudio Productos frescos y procesados en Noruega, realizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), afirma que, pese a que el consumo de alimentos saludables es promedio en comparación con otros países desarrollados, hay un creciente interés por parte del noruego en cuidar su salud mediante la ingesta de alimentos y bebidas saludables (+5% entre 2013-2017), 37% de este consumo corresponde a la categoría de naturales y 32% a “reducidos en”.
Las importaciones de Noruega en frutas, vegetales y productos procesados provienen principalmente de Europa (74%), no obstante, Latinoamérica es su 2° socio comercial con un 12%.
“Las exportaciones de Costa Rica hacia Noruega alcanzaron los $21,2 millones en 2017, con un crecimiento de 10% anual (2013-2017), y se encuentran concentradas en banano y café (95%). Esto representa una ventaja porque ya existe un posicionamiento positivo de nuestro país gracias a estos productos, ahora los exportadores nacionales de otros productos frescos y procesados deben explorar sus posibilidades de producción y contemplar su ingreso a este mercado en búsqueda de una mayor diversificación”, afirmó Marta Esquivel, Directora de Inteligencia Comercial de PROCOMER.
En cuanto a frutas frescas, el estudio revela que el banano costarricense se encuentra posicionado en el mercado, con una participación de 42% en las importaciones y abastece principalmente al canal moderno. Otros productos como sandía y melón son abastecidos en verano por España, Italia y Grecia, y en contra-temporada Brasil y Centroamérica juegan un rol importante.
Otros productos como aguacate y mango han tenido un crecimiento sostenido en los últimos 5 años, donde Brasil, Perú y Chile participan de forma importante. La piña es suministrada en un 89% por Costa Rica, mientras que productos como la papaya, coco y otros exóticos no son ampliamente comercializados en Noruega.
En cuanto a frutas y vegetales procesados (conservados y congelados), su demanda está motivada por la conveniencia y por necesidad, ya que los noruegos prefieren consumir los productos frescos.
En el caso de otros productos industrializados, es importante resaltar la utilización de productos exóticos como ingrediente, entre ellos el jengibre, el mango y maracuyá se incorporan en la manufactura de salsas, jugos y concentrados. Además, el mercado minorista de frutas deshidratadas alcanzó los $40 millones y ha tenido un crecimiento de 6% en promedio por año entre 2013 y 2017, motivado por su relación con la salud y el bienestar.
Recomendaciones para participar en el mercado noruego
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.
Avisos