Noticia Icono Calendario 24 octubre 2018

Productos frescos de Costa Rica conquistan el mercado europeo

El chayote, piña, banano, papaya, coco, caña de azúcar, melón, sandía, raíces y tubérculos, y otros bienes agrícolas de Costa Rica están conquistando el mercado europeo con su frescura, calidad y diversidad, en la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas -Fruit Attraction- en Madrid, España.

El evento, que se desarrolla del 23 al 25 de octubre, cuenta con la participación de 1.600 expositores y más de 70.000 visitantes de 120 países, de los cuales el 21% son importadores, 16% empresas comercializadoras, 14% mayoristas y un 9% retail.

“Fruit Attraction se consolidó dentro de la estrategia de promoción comercial del país y logró convertirse en un referente para generar negocios al sector agrícola, ya que apuntamos a un mercado estratégico donde Costa Rica ya tiene una buena imagen y donde nuestras exportaciones han ido en crecimiento en los últimos años”, afirmó Álvaro Piedra, Director de Exportaciones de PROCOMER.

Ricardo Garrón, de la empresa Melones del Sol, aseguró que participan por primera vez en Fruit Attraction y tienen tres objetivos. “Nos interesa reunirnos con nuestros clientes habituales, ya que la mayoría estará en la feria y es una oportunidad para aclarar todos los detalles para la próxima temporada; conocer clientes potenciales para temporadas futuras, especialmente para el melón piel de sapo; y finalmente para explorar el mercado, conocer nuevos productos, nuevas tecnologías, maquinaria y contactos”, comentó Garrón.

Por su parte, Arthur Saurez de Rakso Exports, agregó que su objetivo es posicionar a la empresa y a Costa Rica como un país atractivo para hacer negocios y adquirir frutas y otros productos de calidad.

Como complemento de esta feria, se realizará la primera misión comercial al continente africano, específicamente a Marruecos, con el apoyo la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) en Casablanca. El objetivo de esta visita es diversificar mercados y presentarle a las empresas costarricenses una hoja de ruta a seguir para la comercialización de sus productos en este destino.

Durante la misión comercial, las empresas exportadoras nacionales tendrán la oportunidad de tener un encuentro directo con compradores del mercado y se desarrollarán reuniones uno a uno con compañías interesadas. 

En el 2017, Costa Rica exportó a España $157.3 millones, donde el 39.4% correspondió a envíos de piña, un 23.3% a banano, un 12.4% a jugos y concentrados de frutas y un 4.7% a café oro.

Comparta esto: